viernes, 19 de abril de 2013

Sabían que el nombre de Taramba, proviene de la planta Tara, que antiguamente existía en la zona; pero que ahora ya no hay. Según manifiestan los antiguos pobladores y conforme pasaron los años le pusieron el nombre de Tarabamba, que quiere decir lugar donde crece la planta de Tara. Taramba, tiene una tierra fértil, se produce especialmente el maíz y la papa, pero también la quinua, haba, alverjas, etc. En las zonas más altas, se produce el olluco, la oca, mashua. en fin, por su fertilidad y su clima entre templado y frio es propicio para la agicultura y ganadería.  Antiguamente esta dichosa tierra fue habitado por hacendados. Actualmente, los pobladores se dedican a la crianza de cuy, ganado vacuno y porcino y a la agricultura.
Entre sus atractivos turísticos se puede contar el bello paisaje Tarambino, Soraccocha (represa artificial) donde se encuentran aves nativas. Wirka (cerro), por donde pasaba el camino de los Incas y también sirve de alojamiento de Vizcachas y Zorros. Entre sus caseríos se encuentran Ayapata, Ajelopata, Palominopata, Tacrapata, etc. Y entre los poblados más cercanos se encuentran Nueva Esperanza, Moyabamba, Chichucancha, Santa María de Chicmo, Mulacancha, Etc.



No hay comentarios:

Publicar un comentario